viernes, 18 de abril de 2008

Salud en Centroamérica.


Tema: El acceso a los servicios de salud en Centroamérica.

Obj. General: Analizar el sistema de salud público de Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala

Obj. Específicos:

- Determinar las caracteristicas del sistema del sector salud de Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala.
· Establecer semejanzas y diferencias entre las situaciones de salud en Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala
· Determinar si las poblaciones pobres tienen acceso a servicios de salud de calidad.
· Analizar las principales causas de muerte en Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala.


Principales hallazgos:

Situación de salud:


A pesar de algunas diferencias, los perfiles de salud en las cuatro ciudades (Guatemala, Managua, San José y San Salvador) parecen ser similares. Las principales causas de morbilidad y mortalidad en estas ciudades están relacionadas con las enfermedades transmisibles. San Pedro Sula muestra un perfil muy diferente. En esta ciudad, (con la excepción del HIV/SIDA) las enfermedades no transmisibles son la principal causa de mortalidad para todos los grupos de edad. Sin embargo, en términos de morbilidad, las principales causas son enfermedades transmisibles. La situación epidémica del HIV/SIDA en esta ciudad es única. San Pedro Sula (SPS) es también única en términos de las causas de mortalidad por violencia. Guerras civiles y el estancamiento económico parecen ser las principales razones para la exacerbada migración rural a Managua, San Salvador y la Ciudad de Guatemala.

Desigualdades Sociales en Salud:

Los datos disponibles no estaban desagregados por grupos socioeconómicos para ninguna de las ciudades estudiadas, aún así, con la información obtenida se demuestra claramente la desigualdad social en la situación de salud y el acceso a los servicios básicos entre las ciudades. Por ejemplo, la mortalidad causada por situaciones de violencia es la primer causa de muerte en áreas marginales de Managua (Ciudad Sandino), mientras que para toda la ciudad ocupa el cuarto lugar.

Respuestas Institucionales:

Durante el estudio no fue posible encontrar evidencias que reflejaran la implementación de planes de servicios de salud particulares para enfrentar las condiciones especiales de salud de las poblaciones urbanas en las principales ciudades. La mayor parte de los funcionarios entrevistados durante el estudio, declararon que la falta de acciones particulares restringe la atención de problemas de salud específicos de la población urbana en condiciones de pobreza.
San José es la única ciudad donde se ha iniciado un proceso que pretende mejorar la prestación de este tipo de servicios de salud orientados a la población urbana en condiciones de pobreza. El plan consiste en sub-contratar proveedores privados de servicios básicos de salud en las áreas marginales de San José, este proceso está programado para iniciar a finales del año 2000. A pesar de esto, un funcionario experto en salud pública expresó que tal acción no debe ser considerada como un plan maestro para atender la salud urbana.
En el caso específico de San José, existen políticas organizacionales como la transferencia de la responsabilidad de la prestación de los servicios de salud del Ministerio de Salud hacia el Instituto de Seguridad Social. Esas dos ciudades son habitadas hoy día por más de una cuarta parte de la población total del país.

Violencia urbana:

Un desafío mayor, la violencia es claramente una de las condiciones más importantes, está presente como problema de salud en todas las ciudades, y por tanto debe ser estudiada. En particular, este fenómeno está llegando a niveles extremos en San Pedro Sula y San Salvador. Sin embargo, la violencia no debe ser de la responsabilidad y preocupación única del sector salud.

La primera sección presenta los datos básicos de cada una de las cinco ciudades, organizados bajo tres subtítulos: a) situación de salud, b) situación socioeconómica y c) respuestas institucionales.

CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA

La ciudad de Guatemala, con cerca de 2 millones de habitantes, es la ciudad más poblada de Centro América (MSPAS-Guatemala, 1999). De la población total, sólo el 17% vive en la ciudad de Guatemala, lo que la constituye en la de menor proporción de la población viviendo en la principal ciudad del país al compararse con las otras ciudades centroamericanas.Otro estudio reciente reporta que la capital de Guatemala es también la ciudad más ruidosa de Centro América.
ViviendaLos problemas relacionados con la situación de la vivienda en la ciudad de Guatemala presentan dos situaciones: el déficit de viviendas y la calidad de las mismas. En términos de vivienda y servicios básicos en tugurios urbanos, el número de viviendas en áreas marginales con acceso a servicios básicos era bajo.
2.3 El sector salud: Las respuestas institucionalesGuatemala ha estado implementando un proceso de descentralización en el sector salud en los últimos seis años. Funcionarios de salud reportan que todavía no se ha elaborado un plan específico en el sector salud para atender esta población.

SAN PEDRO SULA, HONDURAS

San Pedro Sula es la ciudad con la más alta tasa de crecimiento de población de Honduras. Este crecimiento está provocando una enorme presión en la prestación de servicios básicos de salud, en la educación, vivienda y la disposición de desechos sólidos (Municipalidad de San Pedro Sula, 1998).

5.1 Situación de salud

Diferente a las otras ciudades incluidas en este estudio, la ciudad de San Pedro Sula muestra una transición epidemiológica en un estado avanzado. Otra estadística particular de esta ciudad es la mortalidad causada por el SIDA, ya que en San Pedro Sula esta enfermedad está ubicada entre las cinco primeras causas de mortalidad, situación que no se observó en ninguna de las otras ciudades en estudio.
Fuente: Reporte Anual Ministerio de Salud, 1999

El Asma no aparece entre las principales causas de mortalidad en ninguna otra ciudad de Centro América. Información sobre morbilidad en adultos y menores de 5 años son principalmente por enfermedades transmisibles.

VIH/SIDA

La situación epidémica del VIH/SIDA en San Pedro Sula es la más seria de todas las ciudades de Centro América. Los casos acumulados y la incidencia anual en San Pedro Sula sobrepasa a cualquier ciudad. En San Pedro Sula la prevalencia de infección por VIH era de 3.6% entre mujeres embarazadas y de 14% entre las prostitutas (PAHO 2000c).
5.2 Situación socioeconómica:

De todas las ciudades en estudio, San Pedro Sula pareciera ser la que cuenta con la mejor situación socioeconómica en general de acuerdo a los indicadores.

5.3 El sector salud:

Las respuestas institucionales: Un reporte de la Organización Panamericana de la Salud del año 1998 indica que Honduras he estado implementando un proceso de descentralización financiera, pero no se especifica si San Pedro Sula está formando parte en tal proceso. Resumiendo, San Pedro Sula presenta un perfil de salud diferente al resto de ciudades en estudio. El mayor desafío como causantes de mortalidad de esta ciudad lo representan enfermedades no transmisibles, pero la situación epidémica del VIH/SIDA y hasta la misma violencia presenta condiciones muy particulares en comparación a las otras ciudades.

MANAGUA, NICARAGUA

La población de Managua en 1995 era estimada en 1.1 millones de habitantes.

3.1 Situación de salud:

Entre los indicadores de salud para el año 1996 se reporta una mortalidad infantil de 25/1000 y una mortalidad en niños hasta 5 años de 41/1000 (MINSA, 1996). Fuente: MINSA (1996)
Contrastando con la situación de los adultos, todas las causas de mortalidad en niños son todavía por enfermedades transmisibles.
(INEC, 1998).

Violencia:

En los últimos años se ha estado dando un crecimiento de la violencia como problema social y de salud. Por ejemplo, en el distrito de Managua llamado Ciudad Sandino, que tiene 76,747 habitantes, la violencia es la primer causa de mortalidad a diferencia del resto de Managua (Médicos sin Fronteras, 1999b). Adicionalmente, las autoridades de salud reportan otro problema de salud como es el referente a la recolección y tratamiento de basuras.

3.2 Situación socioeconómica:

Pobreza:

Managua es la ciudad centroamericana más pobre de este estudio.

3.3 El sector salud:

Las respuestas institucionales:

Descentralización: La descentralización de los servicios de salud ha sido uno de los mayores avances en organización y en políticas del sector salud de Nicaragua.
Resumiendo, la más recientes políticas del sector salud no parecen ofrecer las facilidades requeridas por las autoridades locales de salud para que puedan atender y mejorar la salud en los sectores urbanos.

SAN JOSÉ, COSTA RICA

La ciudad de San José tiene una población estimada de 1,373,000 habitantes.

4.1 Situación de salud:

San José enfrenta situaciones particulares en comparación con las otras ciudades. Los datos más recientes sobre mortalidad (Ministerio de Salud de Costa Rica, 1999) reportan tasas de mortalidad infantil de 12.1/1,000, la tasa de mortalidad de menores de 5 años de 13.9/1,000 y la tasa de mortalidad materna en 8/100,000. Estas tasas son las más bajas en todas las ciudades bajo este estudio. Igual que en las otras ciudades, la mayor preocupación de las autoridades de salud de San José es la contaminación ambiental causada por desechos sólidos.

4.2 Situación socioeconómica:

Históricamente, San José ha disfrutado de la situación socioeconómica más estable de las ciudades en estudio. Una funcionaria que tiene un cargo directivo de servicios de salud en San José manifestó que el incremento de la pobreza está creando dificultades para la prestación de los servicios de salud.

Servicios básicos de salud para comunidades pobres de áreas urbanas. Como se mencionó anteriormente, se estima que el 40% de la población que vive en áreas marginales no recibe servicios básicos de salud. Era esperado que a finales del año 2000 se contara con servicios de salud básicos proveídos por el sector privado en algunas áreas marginadas de San José (CCSS, 2000).